#ElPerúQueQueremos

Cajamarca:Proyecto Conga debe suspenderse hasta que indígenas otorguen su consentimiento

Publicado: 2012-03-31

Estado peruano omiti llevar a cabo un debido proceso de Consulta previa

Conacami 26/03/12.- Las organizaciones indgenas del Pacto de Unidad quienes plantearon una Medida Cautelar para suspender el proyecto Conga, este fin de semana en Washington, sustentaron con argumentos contundentes que el Estado peruano viol los derechos de los pueblos indgenas de Cajamarca.

En la reunin de trabajo concedida a las organizaciones indgenas, en la 144 periodo de sesiones, Magdiel Carrion presidente de CONACAMI, Gladis Vila de ONAMIAP y Milton Snchez de la Plataforma Interinstitucional Celendina, demostraron que s hay presencia de las Fuerzas Armadas en territorios comunales, contina la persecucin y criminalizacin a los lderes indgenas.

Se ha alterado la paz social, se han colocado tranqueras en las vas de comunicacin entre Celendn y Bambamarca y se encuentran tomadas por la empresa con apoyo de las Fuerzas del Orden, se ha restringido el acceso a las lagunas y fuentes de agua a las comunidades y existe acoso por parte de la Empresa y/o el Estado a los comuneros, la empresa esta operenado en la zona.

El dilogo no se ha restablecido, no hay ninguna mesa de dilogo con las comunidades afectadas, el presidente del Concejo de Ministros Oscar Valdez ha impuesto los trminos de referencia de un Peritaje Internacional que servir solo para que d recomendaciones para mejorar el EIA del proyecto.

De los 19 heridos producto de la violenta represin ordenada por el Gobierno el pasado 29 de noviembre, varios de ellos se debaten entre la vida y la muerte, como Elmer Campos quien est postrado en estado parapljico; sin que se haya ordenado investigacin para determinar el responsable de este atentado contra la vida, la integridad fsica y los derechos humanos.

A pesar que el Convenio 169 est vigente en el Per desde 1995, el Estado no ha cumplido con consultar y obtener el consentimiento de las comunidades y rondas campesinas de Cajamarca para autorizar la exploracin y operacin del mega proyecto Conga, que depositar relaves txicos en las lagunas ubicadas en cabeceras de cuenca.

Si bien, el Estado mediante la Resolucin Ministerial N 026-2010 MINAM, promueve el ordenamiento territorial; al mismo tiempo se contradice al tramitar un proceso de inconstitucionalidad sobre una norma regional que legitima ese ordenamiento de zonificacin econmica y ecolgica, declara la intangibilidad de las cabeceras de Cuenca, y protege la vida y subsistencia de sus comunidades.

La ley la Consulta que fue resaltado como un logro por el Estado, en la prctica est en etapa de demanda de modificatoria cuyo reglamento fue elaborado sin tomar en cuenta los aportes de los pueblos y mal utilizando a dos organizaciones, an as al final entregaron 29 puntos sin consensuar.

Pedidos de las organizaciones

La delegacin peruana de indgenas peticion que una Comisin Especial integrada por miembros de la CIDH viste el lugar del proyecto Conga en Cajamarca; as mismo solicitaron que la Comisin que requiera al Estado peruano suspenda el proyecto Conga por causales de nulidad de pleno derecho.

Otra peticin fue que el Estado levante la persecucin judicial y criminalizacin, a los lderes sociales, de rondas y campesinos comprendidos en la investigacin fiscal por defender sus lagunas.

Posicin de los funcionarios del Estado

Mientras que el Ministro de Justicia, Juan Jimnez segn nota publicada en el portal estatal Andina, asegur que el proyecto Conga ha tenido una amplia participacin de la comunidad en una serie de reuniones convocadas por la empresa lo cual demuestra que hay incumplimiento por parte del Estado, ya que las consultas las debe implementar el Estado y no la Empresa.

Para variar ante la CIDH, el Viceministro de Interculturalidad Ivn Lanegra recalc su desconocimiento de los sujetos de derecho a la consulta, dijo que que no saba que en Cajamarca haban pueblos indgenas hasta que supieron de la medida cautelar.

La delegacin indgena llev pruebas fotogrficas, videos y audios que fueron presentados a los Comisionados, adems acompaaron Raquel Yrigoyen y Zulma Villa, asesoras legales del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad IIDS.

Nota

Cabe sealar que recientemente las rondas de la comunidad de Huasmin intervinieron a varios trabajadores de una ONG, vinculada a la empresa Yanacocha concesionaria del proyecto Conga, porque intentaban convencerlos de la conveniencia del proyecto.

En otro momento, las rondas de Celendn incautaron un cargamento de cocinas y balones de gas que habran sido destinadas a las comunidades del rea de influencia del proyecto Conga, impulsadas desde el Ministerio de Energa y Minas.

Finalmente, el Presidente del Consejo de Ministros (PCM), Oscar Valds, anunci que sta semana ser aprobado el reglamento de la Ley de Consulta Previa, sin haber contestado la demanda del Pacto de Unidad cuyo plazo razonable de 30 das otorgado al Estado, se venci el pasado 20 de marzo.

Raquel Irigoyen, Zulma Villa, Milton Snchez, Gladis Vila y Magdiel Carrin

(Delegacn Indgena en Washington)

rea de Comunicaciones

CONACAMI PER


Escrito por

conacami

La Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería CONACAMI es una organización que reúne a comunidades y organizaciones sociales de la costa, andes y amazonía del Perú, afectadas por las actividades extractivas. Plantea la construcción


Publicado en

CONACAMI

Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería